El uso de las TICs en los procesos de enseñanza-aprendizaje en educación superior
Msc. Marisol González S
Thomas
Kuhn, afirma que las revoluciones científicas se producen cuando las
viejas teorías y métodos ya no pueden resolver los nuevos
problemas. A estos cambios de teorías y de métodos los llama
“cambios de paradigma”. Existe una preocupación generalizada de
que las experiencias educativas que se proveen actualmente en muchas
escuelas no serán suficientes para formar alumnos capaces de
afrontar el futuro (UNESCO, 2004).
Son cada vez más conocidos los elementos y procesos que conducen al logro del aprendizaje, y los modelos y paradigmas que rigen la formación Universitaria, es evidente, que se requieren transformaciones en todo lo que se ha hecho hasta ahora y se evolucione hacia otros modelos mas eficientes que permitan atender la demanda de calidad existente en este sector.
En este contexto surgen las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TICs), como herramientas de apoyo, y así lo han asumido muchas Universidades que las han adoptado para gerenciar, ejecutar actividades administrativas e impartir asignaturas, especialidades y carreras completas en modalidad presencial, asistida a distancia o mixta
El uso de las TICs, han ganado mucho interés, y se han convertido en un área de investigación importante para muchos estudiosos de todo el mundo. Su naturaleza ha ido creando nuevos paradigmas educativos centrados en el conocimiento, a partir de los cuales se han generado cambios progresivos en la visión de la educación, por la gran cantidad de recursos informáticos que la sustentan . Sin embargo, aun falta superar muchos obstáculos y algunos procedimientos para lograr una conexión conveniente entre los sistemas educativos y las TICs.
La integración de estas herramientas como estrategias pedagógicas deben ser adecuadas para poder lograr el propósito esperado y así no incrementar las dificultades en el desempeño de docente y estudiantes, con el manejo de los procesos, cursos y asignaturas virtuales .
Este
desarrollo tecnológico,
ha
permitido crear enfoques específicos en cuanto a las principales
teorías de enseñanza-aprendizaje a partir del uso de las
tecnologías de información y comunicación. En las dos últimas
décadas, el uso de los equipos tecnológicos y sus respectivos
software educativos en la educación superior y la formación docente
en Venezuela, han ido cobrando vigencia, convirtiéndose en una
prioridad en algunas áreas del saber. Sin embargo, son pocos los
avances que se han logrado en esta materia, de hecho, se reporta un
bajo porcentaje de universidades y
especialidades
que alcancen altos niveles de uso efectivo de las TIC como estrategia
pedagógica, para apoyar y cambiar los proceso educativos , y en
muchos casos, algunas se encuentran en la fase temprana de la
adopción.
Aun cuando falta mucho campo por recorrer y conquistar en este sentido, en virtud de que la mayor cantidad de equipos informáticos, y el Internet, son asignados para tareas administrativas y gerenciales en las instituciones universitarias, puede decirse, que esta tecnología ha tenido un impacto positivo en el desempeño de los estudiantes universitarios principalmente en el aprendizaje del idioma Inglés y álgebra en relación a cualquier otra ciencia. Por lo tanto, si se dispone del sistema, software, la conexión adecuada, y la capacitación personal, pueden ser de gran ayuda para alcanzar contenidos y cumplir eficientemente propósitos de investigación, permitiendo además a los estudiantes con necesidades especiales superar dificultades y limitaciones en el logro de sus objetivos.
Puede
decirse, que las TIC, también contribuyen a reducir
las disparidad sociales entre participantes, ya que fomenta
el trabajo en equipo y permite reducir distancias físicas que
obstaculizan la comunicación, por otra parte, ofrecen la posibilidad
de asumir responsabilidades individuales cuando se utilizan para
organizar su trabajo a través de carteras o proyectos digitales
personalizados.
Es
indudable que la transformación de la enseñanza es una tarea
compleja y a pesar de las facilidades que ofrece, exactitud y
costos accesibles. Los cambios que aprovechan al máximo el uso
de las TIC sólo se sucederán lentamente con el tiempo, y sólo si
los docentes continúan experimentando con nuevos enfoques, y
asumiendo las ventajas comparativas de su uso en educación, no solo
a través de la búsqueda de información especializada sobre temas
específicos, sino también, para las presentaciones de clases.
Martinez (2004), expresa que existe un nivel de desarrollo educativo a través del uso de las TIC denominado, auto-desarrollo de la docencia, gestión pedagógica, evaluación académica y organización docente, enfatizando que las TIC tienen un impacto significativo en los profesores y los procesos de enseñanza-aprendizaje. La banda ancha y las pantallas interactivas juegan un papel central en la promoción de la comunicación e intercambio entre docentes, sin embargo, para lograr la participación efectiva de nuevos conocimientos por esta vía, se requiere de mucha experiencia en Integración, disciplina, y trabajo en equipo y por otra parte se hace imperativo que los estudiantes y demás profesionales desarrollen competencias para aprender a aprender, en virtud de que los conocimientos se van renovando día a día y exige la actualización permanente a través de la web, en ambientes virtuales de enseñanza formal o informal.
Al
respecto Underwood (2006), Dice lo siguiente: "Las nuevas
tecnologías que proporcionan un buen ajuste con las prácticas
docentes existentes hasta ahora están siendo incorporadas, tales
como pizarras interactivas, las videoconferencias, vídeo
digital y entornos virtuales de aprendizaje. Pero es importante
además, persistir en los procesos de formación y capacitación
profesional, para seguir apoyando a la pedagogía innovadora"
Las TIC en general, tienen un impacto positivo en cuanto se utilizan como estrategia pedagógica , pero en relación con las expectativas ideales; su impacto en la enseñanza y el aprendizaje aún debe ser considerada como limitada " (Ramboll, 2006).
Resumidamente , se pueden indicar una serie de ventajas que esta tecnología ofrece a los estudiantes Universitarios:
Finalmente, puede afirmarse que la cultura académica propiciada por la sociedad del conocimiento en Venezuela y el mundo , favorecerá la adaptación de las estructuras docentes a la creación de nuevos procesos de enseñanza aprendizaje caracterizados por a participación activa docente-estudiante con especial atención a las habilidades psicologicas-emocionales e intelectuales que permitan una clara y vanguardista visión de la Educación superior y construcción de saberes acordes con las demandas sociales contemporáneas.
Referencias:
Balanskat, A. Blamire, R. Kefala, S. (2006) THE ITCimpact report. A review of studies of ICT impact on.for the social integration and cultural diversity.
Underwood (2006) The ICT Test Bed evaluation. The Bed Project Centre for ICT, Pedagogy and Learning Education and Social Research Institute, Manchester Metropolitan University Division of Psychology, Nottingham Trent University
Vanegas, C (2011). Un nuevo paradigma de la educación superior. [ Post en línea]. Disponble en:http://educacion-dinamica.lacoctelera.net/post/2011/04/16/un-nuevo-paradigma-la-educion-superior.
Las TIC en general, tienen un impacto positivo en cuanto se utilizan como estrategia pedagógica , pero en relación con las expectativas ideales; su impacto en la enseñanza y el aprendizaje aún debe ser considerada como limitada " (Ramboll, 2006).
Resumidamente , se pueden indicar una serie de ventajas que esta tecnología ofrece a los estudiantes Universitarios:
- Las TIC permiten una experiencia de mayor calidad a través del apoyo docente en la planificación y preparación de recursos ( Ofsted , 2002 ).
- Los estudiantes aprenden nuevas habilidades: análisis e interpretación, incluyendo mejoras en la comprensión de lectura ( Lewin et al , 2000).
- Las TIC también desarrollar algunas habilidades de escritura : la ortografía, la gramática, puntuacion, edición y re- elaboración ( Lewin et al , 2000)
- Aún nuevas tecnologías fomentan el aprendizaje independiente y activo , y la responsabilidad de los alumnos de su propio aprendizaje ( Passey , 1999)
- Los estudiantes que utilizan la tecnología educativa tienden a ser más exitosos, están más motivados para aprender y se incrementa la auto- confianza y auto -estima. ( Pedretti y Mayer - Smith, 1998 ).
Dentro
de las principales limitaciones que se presentan con el uso de estas tecnologías
puede mencionarse que los beneficios de este boom tecnológico no se
encuentra distribuidos equitativa y proporcionalmente con el
Internet. Según se afirma en el informe sobre el empelo en el mundo
por la OIT, "La vida en el trabajo, en la economía de la
información, aunque el rápido desarrollo de la tecnología de la
información y la comunicación (TIC) constituye una "revolución
de ciernes" las disparidades en su difusión y utilización
implican un riesgo de ampliación de la ya ancha "Brecha
digital" existente entre "Los ricos y pobres
tecnológicos.
Finalmente, puede afirmarse que la cultura académica propiciada por la sociedad del conocimiento en Venezuela y el mundo , favorecerá la adaptación de las estructuras docentes a la creación de nuevos procesos de enseñanza aprendizaje caracterizados por a participación activa docente-estudiante con especial atención a las habilidades psicologicas-emocionales e intelectuales que permitan una clara y vanguardista visión de la Educación superior y construcción de saberes acordes con las demandas sociales contemporáneas.
Referencias:
Balanskat, A. Blamire, R. Kefala, S. (2006) THE ITCimpact report. A review of studies of ICT impact on.for the social integration and cultural diversity.
Underwood (2006) The ICT Test Bed evaluation. The Bed Project Centre for ICT, Pedagogy and Learning Education and Social Research Institute, Manchester Metropolitan University Division of Psychology, Nottingham Trent University
Vanegas, C (2011). Un nuevo paradigma de la educación superior. [ Post en línea]. Disponble en:http://educacion-dinamica.lacoctelera.net/post/2011/04/16/un-nuevo-paradigma-la-educion-superior.




Es muy buena su interacción sobre las TIC como herramienta de apoyo de nuestra educación universitaria y especialmente en el área de investigación de lo estudiosos del mundo"Felicitaciones"
ResponderEliminarLas instituciones educativas Superiores tienen la obligación de reformar tecnológicamente la confluencia entre la instrucción habitual y la implementación de las actuales tecnologías para deleitarse de las excelencias ofrecidas a la labor educativa, si estas son usadas de manera correcta, de lo contrario podrían acarrear considerables fragilidades en el desarrollo didáctico y el hecho de no admitir los cambios que permitan suavizar las configuraciones educativas vigentes generando limitaciones en la ejecución de las TIC en las Universidades. Carmen Sierra
ResponderEliminarBuenas noches, colega Marisol me parece mu acertado tu articulo, porque es necesario que todo profesional que egrese de la universidad y especialmente los docentes estén empoderados de las TIC, para poder enfrentarse a la competitividad del mercado de trabajo pero la realidad nos dice que muchas universidades todavía no terminan de adoptar esa tecnología a pesar que existe el proyecto Tuning que ha sido respaldado por la mayoría de los países europeos y latinoamericanos.
ResponderEliminarBuenas tardes, pienso que has logrado plasmar aspectos muy importantes en cuanto al uso y manejo de las TIC en las universidades y en la sociedad en general.Habría que preguntarse porqué para algunas universidades no ha sido posible incorporar efectivamente el uso de las TIC en el proceso docente pedagógico limitándose en su uso sólo a los asuntos administrativos burocráticos.
ResponderEliminarInteresante trabajo colega Marisol, la era digital y tecnológica nos lleva asumir cambios y transformaciones de manera acelerada, el sistema educativo no escapa de esta situación, el estado venezolano tiene como responsabilidad promover políticas que vayan de la mano ante estas demandas. Considerando todos los aspectos que conllevan a una efectiva utilización de las TIC’s . Saludos colega. Maria Alejandra Vera
ResponderEliminarBuenas tardes como lo dice tu articulo las tic tiene un impacto positivo por cuanto se utiliza como herramienta pedagógica, es por esto que en todas las universidades deben tener una materia obligatoria de actualización de las tecnologías de información y comunicación para de esta manera ir a la par con los cambio de este mundo globalizado.
ResponderEliminarbuenas tardes. Considero que los futuros docentes deben adquirir y demostrar formas de aplicar las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), en el currículo vigente, como una forma de apoyar y expandir el aprendizaje y la enseñanza.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenas noches, compañera González, de la lectura del ensayo presentado en tu blog, es importante acotar el impacto significativo que tienen las tecnologías de información y comunicación (TIC) en las gestiones académicas y organizativas para el desarrollo de los procesos educativos a nivel universitario. En este sentido, es oportuno que en las universidades se promuevan competencias de aprender a aprender, ya que el saber se va renovando inagotablemente y es relevante que los futuros profesionales cuenten con un sentido de responsabilidad y compromiso dirigido a su actualización permanente en las disciplinas en las que se desempeñen.
ResponderEliminarSaludos, Marisol, me parece interesante tu publicación sobre el uso de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje en educación universitaria, pues en este subsistema educativo se debe asumir el reto de ajustar los diferentes métodos y estrategias con el propósito de compartir saberes y contribuir a la trasformación social y tecnológica que se gestan globalmente en la Sociedad del Conocimiento.
ResponderEliminarHola Marisol, soy María Salomé Prieto. Si bien es cierto es uso de las TIC'S en la actualidad es la herramienta de apoyo más usada a nivel educativo tanto por facilitadores como por sus participantes y abarca todos los niveles educativos, básica, media, diversificada y universitaria; ya que esta genera diversas funciones como técnica, como estrategia, entre otras, es por ello que no cuenta con un paradigma que lo determine ya que su uso va a depender de la necesidad, la habilidad y la destreza que tenga cada usuario. Está muy bueno tu artículo y bien sustentado.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMarisol me gustó tu artículo, sobre todo la manera como lo inicias con los cambios de paradigmas propuestos por Tomas Kuhn, que surgen cuando las grandes totalidades y los sistemas de pensamiento caducan, igual se pudo incorporar la tesis de la aldea global de Mcluhan puesto que son contemporáneos de la década de los 60´s. Indudablemente que el uso de las TIC´s han inaugurado un nuevo capítulo en la historia de la humanidad, particularmente por su influencia en el proceso de enseñanza - aprendizaje en el ámbito de la educación superior.
ResponderEliminarMaria Teran. Buen día, de acuerdo con lo expuesto en su articulo, sobre las herramientas tecnológicas, la practica pedagógica y la interacción entre estudiante y la plataforma virtual, la formación docente la cual es de suma importancia en el acelerado avance de la tecnología y la comunicación de las TIC,.
ResponderEliminarHola Marisol, como todos los compañeros lo han expresado, es casi indispensable el uso de las nuevas tecnologías, aun a los que no nos gusta mucho ya nos vemos envueltos de alguna u otra forma en el ámbito educativo que es el área en el cual nos desenvolvemos. El uso del Iphone, tablet, entre otros; no solo nos facilita la comunicación con familiares, sino también con los negocios, lo social y lo laboral. Tengamos el conocimiento o no, de alguna u otra forma nos las arreglamos para hacerlo.
ResponderEliminarHola marisol buenas noches, como sabemos las TIC pueden contribuir al acceso a la educacion Universal con igualdad y al desarrollo profecional de los docentes, las redes y comunicaciones fueron mejorando ya que 20 años atras era imposible el hecho de tener internet no solo en un ordenador sino en diferentes dispositivos aplicandolos a estos un grupo conocido como las TIC que apuntan al manejo de datos para envios y recepcion de informacion
ResponderEliminarMuy buen artículo mi estimada amiga, y no deja de asombrar que a pesar de todo el adelanto, beneficios y progreso que han sufrido las TIC, aún exista docentes y estudiantes que no la tomen en cuenta para el desarrollo de sus actividades, bien sea de enseñanza o de aprendizaje. Esperemos que las ventajas nombradas en este artículo, como lo son: la adquisición de experiencia, habilidades, aprendizaje e incremento la auto- confianza y auto –estima, sea reconocido por estos protagonistas del progreso de nuestro país y sean tomado en cuenta en todo proceso educativo
ResponderEliminarbuenas noche profesora las Tics en educación superior una tecnología bien aprovechada para todo persona en este medio aunque muy cierto lo que expresa mi compañera fatima algunos no lo toman en cuenta tantos profesores como alumnos para el desarrollo de las actividades sin embargo no cabe duda que este medio de información y tecnología nos ayuda a facilitar el ´aprendizaje
ResponderEliminarbuenas noche profesora las Tics en educación superior una tecnología bien aprovechada para todo persona en este medio aunque muy cierto lo que expresa mi compañera fatima algunos no lo toman en cuenta tantos profesores como alumnos para el desarrollo de las actividades sin embargo no cabe duda que este medio de información y tecnología nos ayuda a facilitar el ´aprendizaje
ResponderEliminarbuenas noche profesora las Tics en educación superior una tecnología bien aprovechada para todo persona en este medio aunque muy cierto lo que expresa mi compañera fatima algunos no lo toman en cuenta tantos profesores como alumnos para el desarrollo de las actividades sin embargo no cabe duda que este medio de información y tecnología nos ayuda a facilitar el ´aprendizaje
ResponderEliminarHola profe Marisol, como siempre un inmenso placer de compartir con usted sea cual sea el medio... tal como usted lo plantea, las TIC permiten alcanzar una experiencia verdaderamente significativa en la mayoría de los casos, contando además con su versatilidad a la hora de apoyar al docente en su faena de enseñanza - aprendizaje, haciendo escenarios óptimos, vanguardistas, certeros y realistas aunque la situación sea de modo virtual,así son las tecnologías al servicio de la educación. Un abrazo!
ResponderEliminarHola Marisol, excelente ensayo sobre Educación Universitaria y las TIC, uno de los grandes problemas en el campo de las tecnologías aplicadas a la educación universitaria es que no se han desarrolladas teorías educativas concretas para su uso, si se han desarrollado para los otros niveles educativos. La mayoría de las aplicación usadas en la Educación superior han sido desarrolladas por ingenieros en el área de tecnología pero muy poco en el campo de la educación.
ResponderEliminarMARISOL, muy interesante la forma de ver el uso de las TIC en la educación superior, ya que se engloba en la parte del conocimiento en (impartido) o como con herramienta de comunicación y apoyo en la administración de las universidades, y para eliminar tramites burocráticos y mejorar grandemente las actividades universitarias.
ResponderEliminarMaria Teran
MARISOL, muy interesante la forma de ver el uso de las TIC en la educación superior, ya que se engloba en la parte del conocimiento en (impartido) o como con herramienta de comunicación y apoyo en la administración de las universidades, y para eliminar tramites burocráticos y mejorar grandemente las actividades universitarias.
ResponderEliminarMaria Teran
MARISOL, muy interesante la forma de ver el uso de las TIC en la educación superior, ya que se engloba en la parte del conocimiento en (impartido) o como con herramienta de comunicación y apoyo en la administración de las universidades, y para eliminar tramites burocráticos y mejorar grandemente las actividades universitarias.
ResponderEliminarMaria Teran
Muy importante tu aporte Marisol con respecto al uso de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje en la Educación Superior, lo que conduce irremediablemente a plantear un cambio del rol del Docente y su reflexión en cuanto al uso de esta herramienta, donde pasa de ser transmisor de conocimientos a ser mediador en la construcción del propio conocimiento del estudiante.
ResponderEliminarCiertamente la incorporación de las Tics tiene un impacto positivo en las diversas áreas en las que se apliquen, sin dejar de lado el ámbito educativo, siendo este el que ha experimentado mas cambios en lo que al uso e incorporación de las tecnologías se refiere, comprobando que desarrolla destrezas y habilidades en los estudiantes en donde el aprendizaje se realiza de una manera independiente, activa y dinámica, con la participación del docente como guía o mediador del proceso de enseñanza – aprendizaje…Darmary Armas
ResponderEliminar